LA BIBLIOTECA
La Biblioteca del centro fue incluida en el Plan Nacional de Bibliotecas Escolares desde su puesta en marcha. La formación recibida a través del Plan Nacional y, más tarde, en el programa Regional, junto al interés y apoyo, que tanto el Equipo Directivo com el Claustro han mostrado a lo largo de los últimos años hacia las iniciativas y tareas de la biblioteca, han hecho que esta haya evolucionado considerablemente, viendo cumplidos mayoritariamente los objetivos contenidos en su primer Proyecto de Biblioteca y en el Proyecto 2. .
La programación de biblioteca tiene además como referentes permanentes:.
- La Ley Orgánica de Educación.
- El Plan Nacional de Bibliotecas Escolares.
- El Programa Experimental de Bibliotecas Escolares (Comunidad de Murcia).
- Los resultados de encuestas realizadas por los usuarios referentes al grado de satisfacción con el servicio y personal de la biblioteca durante el curso anterior.
La biblioteca cuenta con un registro total de más de 4.000 ejemplares. Cuenta con un total de 60 puestos de lectura y trabajo. También, cuenta con una zona para el préstamo y la gestión con un equipo informático, estanterías donde se ubica el fondo bibliográfico, un armario donde se encuentra los materiales audiovisuales, un expositor, un revistero, un rincón de lectura relajada, un tablón de anuncios, un buzón para desideratas y 6 puestos informáticos de libre acceso para los alumnos con Internet .
Para la gestión de la biblioteca del Centro se ha creado una comisión de profesorado para dicha función. El grupo es heterogéneo y cuenta con 1 integrante. Los nombres de los profesores de la comisión son:
Gema Rodríguez, profesora de matemáticas.
Las funciones del grupo son de distinta índole, siendo las más destacadas el préstamo de material bibliográfico, la formación a los usuarios, la ordenación y catalogación de fondos, la organización de eventos culturales, el diseño y puesta en marcha de actividades de fomento a la lectura, el mantenimiento del blog de la biblioteca, la selección de mobiliario e integración de la biblioteca escolar en el desarrollo docente del centro.
Para ser usuario de la biblioteca del I.E.S. Sabina Mora sólo hay que ser miembro de la comunidad escolar. Todos ellos pueden hacer uso de ella registrándose previamente con su nombre, apellidos, tipo de lector (alumnos, profesores y personal de administración y servicios) y si son alumnos el curso en el que están en ese momento. En el periodo de septiembre de 2016 a junio de 2017 se registraron como nuevos todos los alumnos de primero de la ESO. Además, desde la biblioteca se ha apoyado en plan lector del centro y ha procurado tener entre su fondo los libros recomendados por los departamento didácticos.
Una de las funciones mas cuidadas de la biblioteca ha sido hacer accesible el fondo bibliográfico a los alumnos. El sistema de préstamos de libros y material audiovisual se rige por una política que ha sido confeccionada por la comisión de la biblioteca y refrendada por el consejo escolar del centro.
En el curso escolar desde septiembre de 2015 a junio de 2016 realizaron en la biblioteca del centro 577 préstamos. El año pasado se puso en marcha el plan lector de centro que junto con una serie de buenas prácticas que se han puesto en marcha con el fin de que los alumnos accedieran más a los libros: la consolidación de recitales literarios en el primer recreo todos los jueves del curso, aumentar la accesibilidad de los libros a los usuarios de la biblioteca, renovar el fondo bibliográfico para que fuese atractivo a los alumnos, aumentar el número de ejemplares, mantener la idea de que la biblioteca es un lugar abierto a la consulta, la obtención de información y donde se pueden obtener libros para disfrutar leyéndolos.
La Biblioteca cuenta con 7 equipos informáticos. Los alumnos se sirven de 6 de ellos para acceder a información de Internet, a realizar trabajos docentes, a elaborar tareas en los ordenadores utilizando materiales bibliográficos. La ubicación de este material está señalada, además queda estratégicamente diseñada para que el bibliotecario pueda ver las pantallas de los ordenadores y poder, así, controlar los contenidos consultados y manejados por los alumnos.
Este servicio al alumnado es importante básicamente por dos razones: muchos alumnos no tienen acceso a Internet en su casa y la biblioteca palia de alguna forma esta rémora; y porque el acceso a la misma vez de material bibliográfico y de un ordenador aumenta las posibilidades de realizar con éxito las tareas docentes de los alumnos. La apuesta por las nuevas tecnologías en la biblioteca ha sido decidida.
Otro equipo informático con impresora está en el puesto del bibliotecario para gestionar la biblioteca.
Y existe un ordenador portátil, un puntero digital y un ratón inalámbrico guardado bajo llave en un armario a disposición del cañón proyector que también hay en la biblioteca.
La biblioteca cuenta con diversos recursos audiovisuales. Como ya se ha comentado antes, la biblioteca tiene integrado un proyector de imágenes en el techo, además de un reproductor de DVD, un ordenador portátil, dos micrófonos inalámbricos e hilo musical. Para el correcto funcionamiento del sonido de estos aparatos la biblioteca cuenta con una mesa de mezclas y un amplificador. Además, también cuenta con un ratón óptico, un control remoto para diapositivas y Powerpoint con puntero láser. Todos estos medios se utilizan en todas las actividades culturales, actividades de fomento a la lectura que se realizan en la biblioteca e impartición de clases. También, estos dispositivos son importantes en las buenas prácticas que se llevan a cabo para la dinamización de la biblioteca y la integración de esta en la vida escolar del centro.
Para garantizar el uso adecuado de los medios audiovisuales de la biblioteca se puede reservar este espacio a través de la aplicación INFOALU para que los profesores puedan reservar ordenadamente su utilización.